domingo, 28 de febrero de 2010

Video de la manifestación, y de su represión, en el barrio de Víronas

Manifestación en el barrio de Víronas, por el asesinato de N. Toddy la semana pasada








Grande manifestación-denuncia en el barrio ateniense de Víronas, contra el estado policial y por el asesinato del joven de 25 años N. Toddy la semana pasada, donde en una emboscada policial recibió nueva balas.

Unas 800-1.000 personas recorrieron el barrio de Víronas gritando consignas, repartiendo panfletos y haciendo pintadas. Unidades de antidisturbios M.A.T y unos 40 policias del equipo Delta atacaron, sin ninguna razón, contra la manifestación golpeando a mucha gente e "inundando" el barrio con gases lacrimogenos. Docenas de personas han resultado heridas, mientras gente del barrio que no participaba en la manifestación ha salido en las calles gritando contra la policia "Asesino, Asesinos!". Los manifestantes, formando "cadenas humanas" intentaron responder al ataque policial, y en muchas calles hubo enfrentamientos cuerpo con cuerpo y con lanzamiento de piedras. Parece que les molestó tanto la manifestacióm masiva del 24 de Febrero, como la de ayer la cual recibió buenas críticas por los ciudadanos del barrio.

Totalmente han sido detenidas once personas, y estan acusadas por haber atacado conta la policia...mientras la misma policia era la que atacó brutalmente contra la manifestación golpeando e insultando incluso a gente mayor. En el mismo informe, se hace mención a lanzamiento de cocteles molotov, algo que no es real ya que no se lanzó ningún coctel en la manifestación. Una persona ha sido herida y esta hospitalizada hasta hoy. Tres personas están acusadas bajo delitos mayores (poseiminto de molotov, Ley contra la capucha), cuatro bajo delitos menores y de los otros todavía no se sabe nada.

Por la noche, gente que participa en el Parque Autoorganizado de Eksárjia, realizó una manifestación hasta la Comisaría de Atenas (G.A.D.A) exigiendo la liberación de todos los detenidos. Hoy, a las 12:00 del mediodía hay de nuevo una concentración-denuncia en la Plaza Delioláni en el barrio de Víronas. Anoche, hubo reparto masivo de panfletos y de textos explicativos en los barrios de Vírona y Pagráti.

Sobre la 01:15 de la madrugada, un grupo de veinte personas atacó contra un pelotón de antidisturbios en la intervención de las calles Ipokrátus y Didótu, en el barrio e Eksárjia.

Tesalónica: Sigue la ocupación del Rectorado de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, contra la invasión policial en el campus Universitario y para defender el Ásilo Universitario. Se han organizado jornadas, proyecciones, charlas, comidas populares mientras mañana, Lunes, habrá una manifestación dentro de la ciudad Universitaria y el Martes una nueva manifestación en el centro de la ciudad.

jueves, 25 de febrero de 2010

Les aplastaremos con nuestras manos



















...se hizo, se difundió por...
los 4 cascos rotos
los 14 escudos rotos
1 detención
6 maderos heridos (nota: eran más de diez)
Docenas de miles de gente salieron a la calle, ocupando las calles céntricas de Atenas, confirmando por una vez más la indignación social y rabia generalizada de una gran parte de la población griega. Desde la avenida Alexándras, hasta la Politécnica ocupada, toda la calle Patisíion hasta la Plaza de Omónia (donde estaban las Corporaciones que pertenecen al P.A.M.E/K.K.E) y a continuación en la calles de Stadíu y Panepistimíu, los bloques formaban una manifestación muy larga y densa. (se habla de entre cuarenta y cincuenta mil manifestantes).

Sin embargo no fue solamente la masividad de la manifestación (un número que al fin y al cabo es bastante pequeño si tenemos en cuenta la gravedad de la situación y la resistencia que "se requiere" ante los cambios que estan por venir). Lo más importante fue la rabia generalizada que inundó las calles atenienses, y que no permitió a que la manifestación fuera un paseito tranquilo y simbólico por el centro de Atenas. La indignación se podría captar por todos los lados, desde las paredes ("pobres, a coger las armas", "que hable la violencia", "la paciencia se ha acabado") hasta las expropiaciones de mercancias en Zara, Breshka, cadenas de librerias, ofreciendo rebajas de 100% a todos los manifestantes, siendo los inmigrantes los primeros que mostraron un gran intereses sobre el proletarian shopping therapy que se ofreció. (inolvidable será la imagen de los cinco encapuchados que entraron en la tienda de ropa Breshka, y que al salir tiraron en el asfálto a mas de 30 vaqueros).

Indignación social, que cuando la manifestación se iba acercando a la Plaza de Síntagma, se convirtió en ataques continuos, cuerpo contra cuerpo, contra los antidisturbios. Era una manifestación tan grande, que uno no se enteraba de lo que ocurría a doscientos, trescientos metros de distancia. Sin embargo, anteriormente y mientras la manifestación subía por la calle Stadíu empezaron los priemros ataques contra tiendas de lujo, bancos, cámaras de vigilancia. Dos manifestaciones "paralelas" estaban en pleno proceso. Una por la calle y "otra" por las aceras.

Unidades de antidisturbios intentaron varias veces penetrar el cuerpo de la manifestación para separar los bloques (sobre todo el anarquista, que era bastante grande) pero recibía el ataque bien organizado y solidario por parte de obreros-miembros de Corporacioens Obreras y Sindicatos de Base.

En el Hotel Gran Bretania pelotones de antidisturbios fueron los recibidores de piedras y cócteles molotov que les mandaba gente de entre dieciseis y sesentayseis años (la edad productiva). En varios ataques la policia se veía perdida y sin saber como reaccionar.

Fue algo muy positivo ver la reacción de los bloques que ni se dispersaban por el lanzamiento de gases lacrimogenos (uso muy pequeño de gases lacrimogenos, la verdad), ni se echaban atrás por el ataque cuerpo-cuerpo contra la policia. La rabia era, y es, tanta que se veía gente de varias Corporaciones Obreras, Grupos de la Izquierda y Anarquistas organizar y atacar juntamente contra las fuerzas represivas del estado. Incluso la gente que no participaba ni en los ataques contra la policia ni en los destrozos de los bancos, apoyaba a todos esos actos aplaudiendo las expropiaciones y gritando consignas contra la policia. Había un "silencio de complicidad" y apoyo maravilloso, que despues del Diciembre se ve cada vez más claro.

Los ataques siguieron por todo el recorrido, hasta llegar la manifestación en la Plaza de Omónia, mientras otro grupo se dirigió a la Escuela Politécnica donde se dispersó.

P.D: Fue muy agradable ver las palizas que recibieron dos secretas en la calle Ermú. Les quedarán inolvidables.

Otras manifestaciones se realizaron en Janiá (500 personas), Iraklio (1.400 personas), Tesalónica (unas 5.000 personas), Pátra (1.500 personas), en Véria, donde por primera vez apareció un bloque anarquista, en Vólos (donde más de 500 personas participaron en la manifestación solidaria contra el despido de los sindicalistas en la fábrica de METKA) y en más ciudades.

Por la tarde del mismo día, la contra-concentración de antifascistas en la Plaza Amerikís no se pudo realizar ya que pelotones de antidisturbios que habían ocupado la plaza cortaron toso los accesos. La gente se concentró en el Parque Autoorganizado de Kípru y Patisíon, y más tarde más de 700 personas realizaron una manifestacion contra el racismo y el fascismo por el barrio de Kipséli, donde se realizaron ataques contra varios bancos y se destrozaron muchos cajeros automáticos.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Huelga General, grande la participación y una enorme manifestación

Manifestaciones se han realizado en muchas ciudades griegas, siendo la de Atenas verdaderamente una de las más grandes de los últimos años, combativa (expropiaciones durante la manifestación, ataques "selectivos" contra bancos y multinacionales etc.) y reivindicativa.

El día acabó con una grande contra-manifestación antifascista por el barrio de Kipséli, anulando de esa manera la concentración convocada por grupos de la extrema derecha.

Proximamente habrá más detalles de todas las manifestaciones.

Nos estamos acercando...

Últimas acciones

La noche del Sábado, 20-02, y mientras en la Ciudad Universitaria se estan celebrando dos fiestas estudiantiles (de no más de 20-30 personas en cada una), invaden en el Ásilo dos pelotones de M.A.t antidisturbios, moteros del equipo Zeta y varios secretas, que atacan y detienen a unas 20 personas. El día siguiente se realiza concentración y se ocupan las oficinas del Rectorado de la Ciudad Universitaria, en el barrio de Sográfu. Ayer, 23 de Febrero, se ocupa la Escuela Politécnica de la calle Patisíon para denunciar la invasión policial en el Ásilo Universitario. Las dos ocupaciones siguen hasta hoy.

Ocupación "simbólica" de las oficinas de la U.E esta mañana.


Moto manifestación, por el centro y por el barrio de Kipséli, de manera informativa para la Huelga General de hoy.


lunes, 22 de febrero de 2010

24-02, Huelga General

Nos aplastan
Que les aplastemos
Todo para Todos
Miercoles, 24 de Febrero
Museo, a las 11:00
Convoca: Movimiento Antiautoritario (Atenas)

Despido abusido y anti-sindicalista en la editorial AGRA

El 13-01, fue despedido el empleado Ntinos Palestidis, con la excusa del "comportamiento anti-convencional", porque se dirigió a la Inspección del Trabajo para tratar asuntos que tenían que ver con las condiciones laborales en su ambito laboral. El despido se realizó justamente tres días despues del encuentro con la I.T, la cual declaró: «la editorial podria tratar de nuevo las peticiones del empleado con el fin de solucionar lo que está pendiente»

Desde el primer momento del despido efectuado, la Asociación de Empleados en el Libro-Imprenta de la provincia de Ática, empezó movilizaciones continuas, con huelgas de empleados en la editorial de AGRA, concentraciones e intervenciones. Intervenciónes en las librerias mas céntricas se realizaron también en la ciduad de Tesalónica.

Enseguida se formó un frente amplio de solidaridad formado por varios individuos, colectivos obreros y corporaciones (SETTEA, SEFK, Corporación de Wind, Movimiento Internacional Antimilitarista, E.S.E de Tesalónica, E.S.E de Ioánina, Acción Unitaria de Solidaridad). Centenares de empleados firmaron la peticiones de re-contratación de Ntinos Palestídis.

La editorial AGRA, intentó responder a esa ola de solidaridad dirigiendose a una cuarentena de intelectuales del mundo "de las letras y del arte", los cuales han escrito y publicado varios libros bajo el sello de AGRA, para defender a la patronal. Es más, informaron que las reivindicaciones obreras son asuntos que tienen que ser tratados por la justicia, y no por las mismas luchas obreras!

Con la publicación de la declaración de los 40 en los medios de comunicación, se está intentando el aislamiento de los huelgistas y la infamación de su lucha.

La declaración fue contestada tanto por los empleados-huelgistas de AGRA como por la Asociación de Empleados en el Libro-Imprenta.

Mientras tanto, nueva Huelga General el 24 de Febrero.

A las 11:00 en el Museo, Convocan: varias Asociaciones Obreras, varias Corporaciones Obreras de base, Grupos de la Izquierda No Parlamentaria, Asamblea Anarquista por Un Movimiento Polímorfo, Aliación Anarquista.